Todas las personas están sujetas a padecer distintos tipos de padecimientos; sin embargo, cuando se convierten en sexualmente activas, se exponen a ciertos tipos de patógenos que pueden tener repercusiones importantes en el organismo e incluso pueden necesitar de tratamiento de por vida. Por este motivo es importante saber prevenir un contagio de una enfermedad de transmisión sexual o ETS.
Quizá el método más eficaz para prevenir la aparición de una enfermedad de transmisión sexual es la utilización del condón. A diferencia de otros, el preservativo impide que los tejidos y los fluidos entren en contacto con los de la otra persona, por lo que reduce considerablemente el riesgo de adquirir uno de estos padecimientos.
Otra manera de prevenir es asistir de manera regular con el urólogo o con el ginecólogo, para que, además de brindar información importante para evitar enfermedades de transmisión sexual, se puedan realizar chequeos de rutina que permita detectar a tiempo alguna anomalía.
Es importante también aprender a detectar señales de alerta. Si la pareja sexual tiene alguna lesión en sus genitales, puede considerarse como un foco rojo para evitar el contacto sexual o al menos realizarlo con preservativo. Sin embargo, en cualquier caso, es indispensable contar con la asesoría de un médico especialista.
Número de Cédula: 1995264
Nombre: Sergio Ignacio Sández Franco
Profesión: Licenciatura como Médico Cirujano y Partero
Año de expedición: 1994
Institución: Universidad Autónoma de Baja California
Número de Cédula: 3393529
Nombre: Sergio Ignacio Sández Franco
Profesión: Especialidad en Urología
Año de expedición: 2001
Institución: Sector Salud
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet